El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 estructura objetivos y estrategias que
brindan cohesión, armonía y congruencia a los esfuerzos de las instituciones del sector. Los
programas de acción específicos derivados del programa sectorial, participan del proceso de
planeación democrática y dan cumplimiento al mandato de la Ley de Planeación.
La política sobre tecnologías para la salud delineada busca asegurar los recursos humanos,
equipamiento, infraestructura y tecnologías de la salud suficientes, oportunas y acordes con las
necesidades de salud de la población. Por ello, el Programa Sectorial pretende desarrollar
instrumentos de planeación, gestión y evaluación para Sistema Nacional de Salud, que ofrezca
garantías a pacientes, usuarios y profesionales para conseguir un sistema:
-
Centrado en las necesidades de pacientes y de usuarios
-
Orientado a la protección, la promoción de la salud y la prevención
-
Preocupado por el fomento de la equidad y la justicia social
-
Decidido a fomentar la excelencia clínica
-
Interesado en impulsar la planeación, gestión y evaluación de tecnologías y procedimientos con base en la mejor evidencia disponible
-
Capaz de generalizar el uso apropiado de las tecnologías médicas y los protocolos de atención
-
Capaz de planificar sus recursos humanos con suficiente anticipación para cubrir adecuadamente las necesidades de los servicios
-
Transparente para todos los actores y evaluable en el resultado de sus acciones.
Para lograr el buen funcionamiento del sistema y anticiparse a los retos por
venir, es necesario generar información y evidencias que faciliten la toma de decisiones, con el
fin de cumplir con estos objetivos, se desarrollaron Programas de Acción Específicos que plantean
una serie de acciones cuya gran mayoría implica la articulación de una colaboración estable entre
instituciones del sector salud, sociedades y asociaciones médicas, universidades, institutos y
unidades de investigación, y en futuro próximo, pacientes.
En el CENETEC, damos cuenta de cuatro programas de acción cuyo proceso de formulación y
desarrollo incluyó la participación de expertos de instituciones del sector salud mediante
reuniones de opinión y consulta a fin de incluir la mayoría de las voces interesadas en los temas
de:
Dichos programas de acción tienen por objeto la transformación de la realidad del país, y que se
fijará para ello objetivos, metas, estrategias y prioridades, se asignarán recursos,
responsabilidades y tiempos de ejecución, así como coordinación de acciones y evaluación de
resultados.
Su propósito es incrementar la cohesión del Sistema Nacional de Salud y ayudar a garantizar
la máxima calidad de la atención sanitaria a todos los ciudadanos, con independencia de su lugar de
residencia, al tiempo que ofrecer herramientas útiles a los profesionales y a los responsables de
las instituciones de salud en su objetivo de mejorar la calidad.
Los objetivos se han diseñado como grandes ejes de actuación con un horizonte a medio y largo
plazo. Las estrategias, que abordan los aspectos más relevantes en la actualidad de los servicios
sanitarios, tienen un horizonte temporal a medio plazo, y la mayor parte de las líneas de acción
tienen un horizonte de ejecución de corto plazo, finalmente, cada una de dichas acciones están
sometidas a un proceso de seguimiento y evaluación de las metas formuladas en cada programa.
Descargue las versiones electrónicas de los Programas de Acción Específicos en Materia de Tecnologías para la Salud
Última modificación :
Miercoles 31 de Diciembre de 2014 por WebMaster